¿De qué se compone el Traje Regional de Asturiano?
La indumentaria tradicional es la
forma de vestir que tenían nuestros antepasados durante los siglos XVIII y XIX.
Así, podían ser reconocidos tanto dentro como fuera de nuestra tierra.
forma de vestir que tenían nuestros antepasados durante los siglos XVIII y XIX.
Así, podían ser reconocidos tanto dentro como fuera de nuestra tierra.
A partir del siglo XIX el traje
fue evolucionando, por la aparición de nuevos tejidos y las modas del momento,
además de la mejora de la economía y las comunicaciones.
fue evolucionando, por la aparición de nuevos tejidos y las modas del momento,
además de la mejora de la economía y las comunicaciones.
La indumentaria masculina, aunque
rica y variada, y con características especiales en cada zona, suele contener
los siguientes elementos (vamos de la cabeza a los pies):
rica y variada, y con características especiales en cada zona, suele contener
los siguientes elementos (vamos de la cabeza a los pies):
En la cabeza, para protegerse del
frío, se utiliza una montera. La más conocida de todas es la picona, dividida
en cuatro partes. Las originales eran de bayeta o muletón, aunque ahora se
fabrican muchas de fieltro.
frío, se utiliza una montera. La más conocida de todas es la picona, dividida
en cuatro partes. Las originales eran de bayeta o muletón, aunque ahora se
fabrican muchas de fieltro.
Si había fiesta o algún
acontecimiento importante, se usaba un pañuelo por la cabeza anudado atrás,
aunque este elemento ha desaparecido del imaginario popular.
acontecimiento importante, se usaba un pañuelo por la cabeza anudado atrás,
aunque este elemento ha desaparecido del imaginario popular.
Una camisa de cerro o estopa,
siempre en telas de lino en color blanco. Es ancha y abierta hasta el pecho, y
cierra con botones de hilo, y cuenta con lorzas a ambos lados de la botonera.
siempre en telas de lino en color blanco. Es ancha y abierta hasta el pecho, y
cierra con botones de hilo, y cuenta con lorzas a ambos lados de la botonera.
Encima de la camisa se coloca el
xilecu o xugón (el chaleco). Este sí que va ajustado al cuerpo. Por lo general,
la parte delantera es negra, y dejando el color para la espalda: los jóvenes,
con colores más vistosos, y con la edad se iban oscureciendo. Encima, se coloca
la chamarra, una chaqueta corta con cuello pespunteado y bordado en el centro.
Como adornos, en el xilecu los hombres
suelen colocarse un reloj de cadena.
xilecu o xugón (el chaleco). Este sí que va ajustado al cuerpo. Por lo general,
la parte delantera es negra, y dejando el color para la espalda: los jóvenes,
con colores más vistosos, y con la edad se iban oscureciendo. Encima, se coloca
la chamarra, una chaqueta corta con cuello pespunteado y bordado en el centro.
Como adornos, en el xilecu los hombres
suelen colocarse un reloj de cadena.
Por debajo de la cintura, se
lleva un calzón corto (hasta las rodillas), con aberturas a los lados que se
cierran con botones. También existe en versión más larga, sin aberturas, pero
con telas que sirven de refuerzo y adorno.
lleva un calzón corto (hasta las rodillas), con aberturas a los lados que se
cierran con botones. También existe en versión más larga, sin aberturas, pero
con telas que sirven de refuerzo y adorno.
El calzón se sujeta con la faja.
Es una banda de lana o algodón que da cuatro vueltas y media alrededor de la
cintura. Para diario, eran negras o moradas, y los días de fiesta, con colores
más alegres, como azules o rojas.
Es una banda de lana o algodón que da cuatro vueltas y media alrededor de la
cintura. Para diario, eran negras o moradas, y los días de fiesta, con colores
más alegres, como azules o rojas.
Las medias llegan hasta la rodilla.
Son de lana, y van sujetas con ligas para que no se bajen. El calzado son las corizas, hechas con cuero grueso, y que se amarran con cuerdas del mismo
material. En invierno, para proteger el pie mejor, se metían dentro unos escarpines. Las madreñas son para la labor.
Son de lana, y van sujetas con ligas para que no se bajen. El calzado son las corizas, hechas con cuero grueso, y que se amarran con cuerdas del mismo
material. En invierno, para proteger el pie mejor, se metían dentro unos escarpines. Las madreñas son para la labor.
Tu traje regional, en Gamar
En Disfraces Gamar tenemos una
amplia variedad de trajes tradicionales, tanto de hombre como de mujer. Los
confeccionamos a medida, y también, disponemos de prendas en alquiler para un
evento especial.Si quieres ver nuestros modelos, visita nuestra web
amplia variedad de trajes tradicionales, tanto de hombre como de mujer. Los
confeccionamos a medida, y también, disponemos de prendas en alquiler para un
evento especial.Si quieres ver nuestros modelos, visita nuestra web
Imagen principal de PhotolandSpain
Deja una respuesta